
¿El sueño influye en la recuperación y el rendimiento deportivo?
25/05/2025
Cómo detectar una lesión deportiva a tiempo
15/07/2025¿Es seguro entrenar con dolor? Muy probablemente has escuchado las frases “el dolor es parte del entrenamiento” o “si duele, funciona”, sin embargo estas son ideas peligrosas que pueden tener consecuencias graves para los deportistas, y a continuación te compartiremos por qué.
El dolor es una señal que emite el cuerpo para advertir que algo no está funcionando bien. Ignorar esta alerta y continuar entrenando puede no solo empeorar una lesión existente, sino también generar nuevos problemas físicos que afecten el rendimiento a largo plazo.
En Sports Medicine Systems queremos que evites accidentes generados por el mal cuidado de una lesion.
Las lesiones pueden originarse por múltiples causas: un mal calentamiento, sobrecarga en el entrenamiento, movimientos bruscos, técnica incorrecta o incluso por no permitir el descanso suficiente entre sesiones. Algunas lesiones son leves, como torceduras o contracturas, pero otras pueden llegar a ser bastante graves, como desgarres musculares o lesiones articulares que requieren largos periodos de recuperación.
Muchas de estas lesiones se pueden prevenir prestando atención al cuerpo, realizando un calentamiento adecuado, respetando los tiempos de descanso y manteniendo una buena técnica al entrenar.
¿Por qué no es seguro entrenar con dolor?
El dolor es un aviso de que existe un daño o sobrecarga en músculos, ligamentos o articulaciones. Si se ignora y se continúa con la actividad, la lesión puede agravarse. Por ejemplo, una simple molestia en la rodilla por sobreuso puede convertirse en una lesión crónica si no se trata por un especialista a tiempo.
Además, entrenar con dolor también puede afectar la técnica, ya que el cuerpo de manera instintiva, busca compensar para evitar el malestar. Esto puede llevar al deportista a movimientos incorrectos y aumentar el riesgo de sufrir nuevas lesiones.
¿Qué es lo que debes hacer si durante tu entrenamiento sientes dolor?
- Detén la actividad inmediatamente.
- Identifica el tipo de dolor.
- Aplica medidas de primeros auxilios si es necesario.
- Consulta a un médico especialista.
- Dale tiempo a tu cuerpo para recuperarse.
Ahora que te hemos compartido información sobre por qué no es seguro entrenar con dolor.
¿De qué otro tema te gustaría que hablemos? Te invitamos a dejar tus sugerencias en la sección de comentarios que se encuentra a continuación. ¡Tu opinión es invaluable para nosotros y nos ayudará a crear contenido relevante y útil para nuestra comunidad!
¡Esperamos con ansias tus ideas y sugerencias!
Agenda tu cita con nosotros y recupera tu bienestar.
Síguenos en Facebook e Instagram